¿EN QUÉ NOS VAMOS A ENFOCAR?
Cada persona es un ser único, por lo que las sesiones están totalmente adaptadas a las variables personales de cada individuo. Sin embargo hay algunos temas recurrentes que se suelen trabajar en muchos los procesos:

Desarrollo de la autoconciencia
Conócete a ti mismo y conviértete en un ser más consciente.

Gestión de emociones
Miedo, ira, tristeza, culpa, celos … comprende lo que te está comunicando cada emoción y establece una relación de cooperación con ellas para avanzar en tu proceso.

Resolución de conflictos internos y toma de decisiones
Escucha a todas las partes de tu ser y encuentra la mejor solución para todas ellas.

Habilidades de gestión de estados
Aprende ejercicios para regular el estrés y gestionar tu estado en los contextos que lo requieras.

Alcanzar tus metas
(Re)Define tus metas, establece un proceso y desarrolla las habilidades para alcanzarlas.

Integración de síntomas
Ansiedad, fobias, depresión, etc. Nos centraremos en aprender sobre lo que tu cuerpo y tu mente te están
comunicando a través de tus síntomas para que éstos disminuyan.

Mejora de las relaciones
Relaciones de pareja, padres – hijos, laborales, amistades… A través del trabajo relacional puedes aprender a no enredarte con los demás y a establecer relaciones sanas y constructivas.

Habilidades de comunicación asertiva
Aprende a comunicar lo que piensas y sientes con libertad y claridad, siendo respetuoso con los demás.
¿CÓMO SON LAS SESIONES DE PSICOTERAPIA?
A continuación encontrarás un listado de lo que SI hago y lo que NO hago en los procesos de psicoterapia
SI
Ayudarte a que desarrolles una mayor conciencia sobre ti y el mundo que te rodea.
Abrir un espacio para que conectes con tus propios recursos.
Identificar y respetar tus límites actuales, buscando la manera de ir un poco más allá.
Acompañarte a qué encuentras tu mejor solución en el momento actual.
Aprender de los síntomas para crecer como individuo.
Personalizar las sesiones.
Utilizar estrategias de indagación, gestión y búsqueda de resoluciones.
Darte tareas para realizar en casa para que estés en un proceso continuo.
NO
Diagnosticar y ponerles nombres técnicos a tu situación actual.
Ocuparme yo de tus problemas y hacer el trabajo por ti.
Juzgarte y forzarte a hacer los cambios.
Darte soluciones mágicas.
Eliminar los síntomas sin que haya un aprendizaje a través de los mismos.
Utilizar protocolos genéricos.
Sólo escucharte, sólo hablar.
Acotar tu desarrollo solo a las sesiones y alargar el proceso innecesariamente.
FAQS

¿Cuál es tu orientación dentro de la psicología y del coaching?
Me defino como un psicólogo humanista e integrador. Trabajo con la mente, el cuerpo, las emociones y las relaciones. La amalgama de modelos que utilizo es amplio. Entre ellos destacan la psicología humanista y sistémica, la psicología de los Yoes y el Voice Dialogue, la Hipnosis Ericksoniana y la PNL (Programación Neurolingüística).
Para los procesos de Coaching trabajo con el modelo de Coaching Generativo de Robert Dilts y Stephen Gilligan, aunque también me he formado en Coachig Sistémico y NLP Coach.
¿Cuánto duran las sesiones?
Una sesión suele durar entre 60 y 75 minutos.
¿Con qué periodicidad se realizan las sesiones?
Cada 15 días de media. Pueden ser más o menos según las necesidades del proceso. Doy tareas para realizar entre sesiones.
¿Cuánto dura un proceso?
Dependiendo de la persona y la temática a trabajar pueden durar más o menos. El mínimo de sesiones a realizar son 3. Por mi experiencia pueden haber diferentes tipos de proceso (el número de sesiones es orientativo):
• Proceso puntual: 3 – 5 sesiones para abordar un tema concreto.
• Proceso de crecimiento: Entre 10 y 15 sesiones para realizar un trabajo más profundo.
• Proceso continuo: una vez realizado un proceso estándar se pueden acordar sesiones periódicas sobre la marcha.
* Puedes interrumpir el proceso cuándo lo desees, aunque te recomiendo hacer una última sesión de cierre.
¿Dónde realizas las sesiones?
Presenciales en mi consulta de Psicología Sanitaria de Olesa de Montserrat y online a través de Zoom.
¿Cómo lo hago para pedir cita?
A través del formulario de contacto que encontrarás a continuación en esta misma página.